domingo, 9 de julio de 2017

Pantrucas chilenas

LAS PREFERIDAS DE MI CASA
Las pantrucas, pancutras o pancuchas son una comida típica de la gastronomía chilena que consiste en un caldo de carne o de verduras al que se le añade la masa de las pantrucas que está echa con harina, agua y sal.
Si quieres conocer esta receta de pantrucas fácil y económica de hacer  toma nota de los ingredientes y sigue el paso a paso de estas pantrucas chilenas.
Ingredientes para 5 raciones de Pantrucas chilenas:
  • 2
    Todo lo anterior picado, menos las papas, echarlo a sofreír en un sartén con aceite caliente, con los aliños sugeridos o aliños al gusto, junto con la carne molida, y sofreír hasta que la cebolla esté trasparente.
  • 4
    Mientras esto se cocina, hacer la masa de las pantrucas chilenas: poner la harina en un recipiente con sal al gusto, y el agua debes ir echándole de a poco hasta que te quede una masa no pegajosa.

  • 5
    Solo amasar hasta que quede todo unido.
  • 6
    A continuación, estirar la masa de las pantrucas chilenas con ayuda de un rodillo de cocina y cortarla en cuadraditos.
  • 7
    Y cuando estén las papás cocidas echar las pantrucas (masitas cuadradas) a la olla y dejar hervir por 8 a 10 minutos más.
  • 8
    Por último, echar los huevos, revolver bien y servir las pantrucas chilenas al gusto.

Ajiaco chileno





En esta receta vamos a realizar un plato típico chileno, una sopa que acostumbra a consumirse en fiestas. La base de esta sopa son los restos de carne que sobraron del asado el día anterior, los cuales se reutilizan para hacer el caldo. 
Ingredientes para 4 raciones de Ajiaco chileno:

 
1
El primer paso para realizar la receta de ajiaco chileno es prealistar los ingredientes.

2
Lo primero que vamos a realizar es el sofrito base de nuestra sopa. Para hacerlo, lleva una olla honda a fuego medio, adiciona el pimiento en cuadros y la cebolla en cubos pequeños, saltea muy bien estos ingredientes.
3
Añade sal, pimienta negra y pasta de ajo al gusto para dar sabor a nuestra receta.
4
Corta la carne asada en tiras y agrégalas a la olla donde tenemos el sofrito.
5
Adiciona un poco de aliño, en este caso adicioné tomillo, pero también puedes adicionar orégano al gusto.
6
Cubre con el caldo de carne los ingredientes que se encuentran en la olla.
7
Adiciona las patatas previamente peladas y cortadas y deja conservar a fuego medio durante unos 20 minutos aproximadamente.
8
Una vez esté listo el ajiaco chileno, fríe uno a uno los huevos para que podamos servir como acompañamiento.
9
Sirve nuestra receta de ajiaco chileno en cazuelas de barro para mantener el calor.
10
Adiciona un poco de perejil encima.
11
Sirve cada uno de los platos de ajiaco chileno con un huevo frito encima como se observa en la fotografía. 




EMPANADA CHILENAS



La empanada chilena es famosa tanto en Chile como en el resto del mundo. En Chile, la empanada al horno, se come por tradición en las fiestas patrias del 18 de septiembre, sin embargo, es un plato perfecto que podemos servir durante todo el año y acompañarlo de un buen vino tinto.
Ingredientes para 12 raciones de Empanada chilena de carne:
  • Masa:
  • Relleno:
 
También te puede interesar: Receta de Empanada Chilena
Instrucciones | 45 minutos
1
Para preparar la masa de la empanada chilena se empezará por mezclar la harina con la sal y el polvo de hornear en una superficie para amasar.
2
Hacer un círculo con la harina y poner en el centro la manteca tibia y previamente derretida en una sartén; luego agregar el huevo y la leche de forma pausada para comenzar a mezclar suavemente con las manos hasta lograr una masa más homogénea.
3
Dejar la masa reposando unos minutos y continuar amasando. Si la consistencia es demasiado seca se continúa suavizando con leche, y si le hemos puesto demasiada leche podemos poner más harina.
4
Luego de amasar sacamos trozos de masa y hacemos esferas para volver a amasar y hacer discos de masa (hasta 25 cms. de diámetro).
5
A continuación prepararemos el relleno para nuestras empandas chilenas de pino o carne. Picar la cebolla medianamente fina y freír a fuego medio durante 20 minutos revolviendo e incorporando el vino, luego salpimentar a gusto y agregar los condimentos.
Truco: Para hacer la cebolla más digestiva y que no se repita, se recomienda lavarla y hervirla unos 10 minutos antes de agregarla a la carne
6
Con todos los ingredientes ya en la sartén, agregar la carne picada y dejar en cocción a fuego medio hasta que esté apenas cocida, de 5 a 7 minutos aproximadamente.
7
Luego, en cada disco de masa poner un poco de carne, una aceituna, un trozo de huevo y dos pasas. Recuerda que el huevo para la carne, está ya cocido (duro) y hay que cortarlo en trozos. Ten en cuenta, que al colocar la carne en los discos de masa, debes escurrirla un poco para eliminar el exceso de líquido.
Truco: Si deseas un sabor más intenso, puedes hacer la mezcla de pino y refrigerarlo durante un día antes de que hagas las empanadas
8
Cierra el disco y pasa una pincelada de agua en la junta para evitar que se abra durante la cocción.
9
Para terminar de prepara las empanadas de carne, las cubrimos con yemas de huevo batido y le damos un par de pinchazos para que luego no acumule aire al hornear.
10
Por último, precalentar el horno a 200º y poner las empanadas durante unos 20-30 minutos hasta que doren. Sírvelas y acompáñalas de un vino tinto



lunes, 3 de julio de 2017

papas arrugadas




INGREDIENTES:
  1. Papas (1 kg.)
  2. Sal gorda (1/4 kg.)
  3. Agua


Pasos

  1. Cogemos las papas y sin quitarle la piel las lavamos muy bien quitándoles la tierra. Las metemos en un caldero y las cubrimos de agua dejando que asomen un poco las papas que están arriba. Le echamos la sal y dejamos que se guisen
  2. Estarán cuando las pinchemos con un tenedor y entre fácilmente. Luego las escurrimos quitándoles el agua y se colocan otra vez al fuego, sacudiéndolas para que no se quemen, hasta que se sequen. Las apartamos y servimos. Esta receta, se usa principalmente para la llamada “papa bonita”, pero se puede hacer con cualquier tipo

Conejo en salmorejo





Ingredientes para
Conejo en salmorejo. Receta canaria

  • 1 conejo limpio y troceado de unos 2 kg. aprox.
  • 750 ml de vino blanco
  • 250 ml. de vinagre de vino tinto
  • 1 cabeza de ajos (unos 15 dientes de ajo aprox.)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pimienta picona
  • 1 cucharada de cominos molidos
  • 1 cucharada de pimentón dulce de la Vera "Las Hermanas"
  • 1 cucharada de tomillo y otra de orégano. Si tenéis la posibilidad de emplearlos fresco, mucho mejor. 
  • Sal gorda (50 gr. aprox.)
  • 600 ml. de aceite de oliva virgen extra suave (originariamente se empleaba manteca)
  • Si vemos que se queda sin líquido, agua (opcional)

Antes de empezar. El conejo

  1. La mayor dificultad de esta receta sería la de limpiar el conejo. Aunque ya lo podéis encontrar limpio y cortado en la mayoría de los supermercados y carnicerías. Os recomiendo que le pidáis a vuestro carnicero de confianza que haga el trabajo por vosotros y así no tendréis ningún problema con la receta.
  2. Si te decides a cortarlo tú debes tener cuidado, al picarlo pueden desprenderse pequeños trozos de hueso. Revisa y limpia bien antes de empezar. El conejo lo lavaremos y despojaremos bien de toda su grasa, en casa siempre le añadimos el hígado, pero es opcional. Reservamos todo en un recipiente grande.

Preparación del adobo o salmorejo. Maceración y fritura

  1. Ponemos en un mortero los dientes de ajo limpios de piel y la pimienta picona. A esta última le podéis retirar sus pepitas si queréis restar picante a la receta. Pero os aseguro que ese toque picantón de este conejo en salmorejo es importante para bordar la receta.
  2. No es fácil encontrar la pimienta picona, siempre se puede sustituir por 2 pimientos choriceros y una pimienta cayena. Si están secos, tienes que hidratarlos con agua caliente unos minutos antes. Puedes ayudarte del microondas.
  3. Machacamos todo hasta conseguir una pasta, luego añadimos poco a poco el pimentón dulce, el vinagre, el vino blanco y por último un puñado de sal gorda.
  4. Cubrimos los trozos de conejo con el adobo, la hoja de laurel y las especias que cito en los ingredientes. Todos los trozos tienen que quedar bien cubiertos para que se empape bien del sabor y actúe el vino y vinagre para ablandar la carne.
  5. Tapamos en un recipiente hermético y dejamos macerando en la nevera unas 24 horas. Pasado el tiempo de maceración sacamos el conejo del adobo.
  6. Ponemos al fuego una cazuela profunda con abundante aceite de oliva virgen suave para freír. Cuando el aceite esté bien caliente comenzamos a escurrir el conejo (si queda algo de salmorejo no pasa nada).
  7. Con un tenedor cogemos uno de los trozos de conejo y lo introducimos en el aceite bien caliente. Cocinamos el conejo hasta que esté bien dorado. Unos 15 minutos friendo las tajadas a fuego medio-bajo al principio y luego fuerte para que se hagan bien.
  8. Siempre regulando la temperatura del fuego para conseguir que se cocine por el interior. En cuanto estén dorados los trozos lo colocamos en una cazuela grande.

Guisado y presentación final del conejo en salmorejo

  1. Cuando acabamos de freír, apagamos el fuego y echamos el adobo restante (el de escurrir el conejo) sobre el aceite en que hemos frito el conejo. Así aprovechamos el sabor que éste ha cogido.
  2. Lo dejamos hervir fuerte durante unos 10 minutos para que así se evapore el alcohol del vino y vinagre. Aquí tendréis un líquido delicioso no sólo para este conejo sino como acompañamiento de otras carnes.
  3. Echamos el salmorejo en la cazuela en la que tenemos el conejo y cocinamos durante 30 minutos a fuego medio, hasta que el conejo esté tierno. Si se queda sin líquido podemos añadir opcional mente un poco de agua. Probad el punto de sal por si necesita un poco más para que quede a vuestro gusto. Damos la vuelta a los trozos de conejo a los 15 minutos del tiempo de guisado si fuese necesario.
  4. Dejamos reposar unos minutos antes de servir y podemos espolvorear con un poco de perejil o cilantro fresco bien picado.
  5. Servimos con una guarnición de papas arrugadas

CARNE O CALDEIRO








INGREDIENTES


  • 1 kg de carne de falda de ternera (mejor con hueso y algo de grasa)
  • 500 g. de patatas gallegas
  • 1 trozo pequeño de unto * (como una nuez aproximadamente)
  • 1 cucharada grande de Pimentón de La Vera
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal gorda o en su defecto sal en escama tipo Maldon (al gusto)

Preparación da carne ó Caldeiro:

En la receta de carne ó Caldeiro o carne al caldero se suele utilizar falda de ternera, con hueso y un poquito de grasa, pero yo lo he probado en casa alguna vez con el morcillo o xarrete, o como le llaman los italianos cuando la carne tiene hueso, ossobuco. Una carne muy jugosa y gelatinosa que está deliciosa en esta receta o en la de xarrete que prepara Nacho. En este caso la receta es de mi padre y ha empleado falda de ternera.
  1. A la hora de comprar la carne de ternera hacedlo en una carnicería de confianza y elegid una pieza de calidad. Pedidle al carnicero que lo corte en piezas para cocer al estilo Caldeiro. Y recordad, elegid buena carne, no vayáis a la más barata porque la calidad es el secreto de esta receta.
  2. Calentamos agua en una cazuela grande y cuando comience a hervir añadimos un trocito pequeño de unto o tocino y una cucharada de sal. Añadimos la carne, que debe quedar completamente cubierta de agua, y dejamos que se cocine a fuego medio durante una hora aproximadamente hasta que veamos que está tierna. Si no tenemos tiempo podemos cocer la carne en la olla express, sólo necesitaréis unos veinte minutos y queda bastante bien.
  3. Retiramos la carne en un recipiente donde no pierda calor y añadimos las patatas enteras con o sin piel (como gustéis) a cocer en el agua con todo el sabor de la carne y el unto. Las cocemos durante unos 15 minutos y vamos probando que queden tiernas sin que lleguen a romperse. Cuando veamos que ya están las retiramos a una fuente y colocamos la carne al lado. Y no os olvidéis de guardar el caldo resultante de la cocción de la carne, es perfecto para hacer sopa, un arroz o enriquecer un guiso de carne.
  4. Rociamos con aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos con pimentón, dulce o picante dependiendo de nuestros gustos. Si fuese por mi hermana todo llevaría pimentón picante. Añadimos sal gruesa, aunque a mí me gusta más con sal Maldon y ya está listo para no dejar nada en el plato. Y por último a mi padre le gusta añadir un poco de agua concentrada de la cocción, una o dos cucharadas al plato para formar una pequeña salsa que está deliciosa, de toma pan y moja. Probad y ya veréis como os gusta.