viernes, 17 de marzo de 2017

ARROZ EMPEDRAO

El arroz empedrado (también conocido como arroz empedrao o simplemente empedrao) es un plato típico de la comarca castellonense del Alto Palancia en la Comunidad Valenciana (España). 



Ingredientes

  • 500 g de arroz redondo
  • 200 g de alubias blancas
  • 200 g de bacalao salado
  • 1 Tomate maduro
  • 1 Cebolla pequeña
  • 1 Pimiento rojo
  • 4 Dientes de ajo
  • 1 Cucharada de pimentón rojo dulce
  • Colorante
  • Aceite de oliva
  • PREPARACIÓN

    • Deja las alubias blancas 12 horas a remojo, cubiertas de agua. Después hiérvelas durante 1 hora aproximadamente y las escurres.
    • El bacalao lo dejas a remojo 24 horas cambiándole el agua 2 o 3 veces.
    • Pela la cebolla y la troceas pequeña
    • El pimiento rojo lo troceas igual que la cebolla
    • Pela los ajos y los troceas.
    • Trocea el tomate

    ELABORACIÓN

    En un caldero para paella o sartén grande añade 3 cucharadas de aceite de oliva.

    Cuando el aceite esté caliente agrega los ajos, la cebolla y el pimiento rojo, lo sofríes hasta que esté dorado.

    Echa el tomate y lo sofríes un poco, le añades el bacalao y las alubias previamente escurridas, le das un par de vueltas y echa el arroz, lo sofríes todo unos segundos.

    Ahora agrega el pimentón rojo y lo mezclas todo, le añades 1 litro de agua, el colorante y sal al gusto, cuidado con la sal.

    Lo remueves para que el arroz se reparta por toda la sartén o el caldero y lo dejas a fuego fuerte unos 8 minutos.

    Baja el fuego y déjalo a fuego lento otros 8 minutos.

    El arroz tiene que quedarte meloso, no muy seco.

    Déjalo reposar unos minutos antes de servir.
  • CONSEJO

    • Puedes añadir pimiento verde.
    • El bacalao lo puedes comprar desalado, en migas o en tableta.
    • Puedes utilizar alubias ya hervidas en conserva.
    • En lugar de agua puedes utilizar caldo de carne o pescado.

martes, 14 de marzo de 2017

TARKARI DE CHIVO

Para su realización deberás tener los siguientes ingredientes:
  • 1 chivo mediano.
  • 3 K de tomates maduros.
  • 1 ají picante.
  • 1 botella de vino tinto.
  • 10 dientes de ajo.
  • 1 K de cebollas.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Limón.
  • curry (al gusto)

Preparación:

Primero se debe limpiar el chivo y trocear en pedazos regulares, lavar las piezas con limón para eliminar el olor del animal. Luego de limpiar muy bien, colocar el chivo en una olla, agregar el ajo machacado, la pimienta y la sal, dejar cocinar por 30 minutos.
Luego de hacer eso, en una licuadora trocear los tomates, las cebollas y el ají picante y añadir a la preparación anterior del chivo. Tapar y dejar cocinar por unos 20 minutos más.
Una vez que la carne este blanda, se vierte el vino y se deja reducir hasta que tenga consistencia de salsa ligeramente espesa y la carne esté tierna. Retire del fuego y servir con arroz blanco y tostones de plátano.


También se puede sustituir el chivo por cordero o oveja y queda muy bueno

lunes, 13 de marzo de 2017

PISTO MANCHEGO


Ingredientes:

- Un calabacín
- Una cebolla
- Un par de dientes de ajo
- Un pimiento rojo
- Un pimiento verde
- 250 gramos de tomate triturado
- Aceite de oliva virgen
- Sal




Preparación
Comenzaremos a hacer este pisto manchego lavando bajo el grifo tanto el calabacín como los pimientos, para quitarles la suciedad que tuvieran. Los pimientos los abrimos, les quitamos el tallo y las semillas del interior, y los troceamos en trozos que sean más bien pequeños. El calabacín lo podemos pelar, pero nosotros lo vamos a dejar con piel, así que directamente lo troceamos en daditos. Pelamos la cebolla y la picamos también en trocitos pequeños, y por ultimo pelamos los ajos y los picamos en láminas finas o en trocitos 




 El tomate podemos triturarlo nosotros mismos, algo que siempre recomendamos hacer cuando es la temporada de verano, ya que los tomates en esta época son muy sabrosos y merece la pena por el sabor que dan. Los lavaremos y luego los escaldamos en agua caliente unos minutos, para poder pelarlos fácilmente y dejarlos sin piel, y después los trituramos o rallamos. Otra opción es emplear tomate triturado de lata, que nos facilita la tarea y da buen resultado, así que usa uno u otro según tus preferencias. 
Teniendo ya todas las verduras limpias y troceadas vamos a poner a calentar una cacerola o una sartén grande, dónde nos quepan todos los ingredientes, con un chorreón de aceite de oliva virgen. En este aceite vamos a dorar un poco los ajos laminados, a fuego medio para que no se nos quemen, y cuando empiecen a tomar color echamos la cebolla picada, con un poco de sal por encima, y la dejamos pochar un poco. Después agregamos los pimientos y los rehogamos durante unos minutos, hasta que se ablanden. T

UNA VARIEDAD DE RICAS ENSALADAS

ENSALADAS FÁCILES Y DELICIOSAS

Receta de Ensalada verde con escarola y olivas


Añadir a favoritos
Receta de Ensalada verde con escarola y olivas
Disfruta cenando una estupenda ensalada verde de escarola con olivas, alcaparras y una mezcla de cebolla y pan rallado que deleitará tu paladar con nunca antes. 
La escarola es perfecta para la elaboración de ensaladas, sobre todo de ensaladas para dietas de perder peso, ya que tiene un alto contenido en fibra y está compuesta por casi un 95% de agua, así que además de refrescante es un alimento ligero pero saciante.
Anímate a preparar esta receta vegana e incluye en tu menú la ensalada de escarola que te enseñamos en RecetasGratis, ya verás como se convierte en el plato estrella de la semana.
Ingredientes para 2 raciones de Ensalada verde con escarola y olivas:
 

Receta de Ensalada de lechuga con pollo y queso

 

Añadir a favoritos
Receta de Ensalada de lechuga con pollo y queso
Una ensalada César especial, con full sabor, para satisfacer los antojos de cualquier paladar. Ya verás como esta ensalad verde combina a la perfeccción los vegelatales y las carnes, como la chuleta y el pollo, convirtiendo este plato en uno un poco más pesado pero que sin duda vale la pena porque te dejará con ganas de más.
 es una receta de Navidad estupenda para toda la familia. Sigue con atención las instrucciones y verás lo fácil que es preparar una ensalada diferente, además, también te enseñamos como hacer tu propio aderezo casero, así que vamos ya a cocinar y disfrutar de la ensalada de lechuga con pollo y queso.
Ingredientes para 6 raciones de Ensalada de lechuga con pollo y queso:
 
  • Aderezo

Receta de Ensalada de pasta con pollo y lechuga

 

Añadir a favoritos
Receta de Ensalada de pasta con pollo y lechuga
La receta de ensalada de pasta y pollo es una de las más sencillas de preparar que podemos encontrar en cualquier recetario de cocina, porque admite multitud de ingredientes y aliños que podemos combinar a nuestro gusto. Si no sabes cómo hacer  una deliciosa ensalada de pasta con pollo y lechuga fácil y rápida.
Ingredientes para 4 raciones de Ensalada de pasta con pollo y lechuga:
 

Receta de Ensalada de queso roquefort, lechuga y nueceS

Añadir a favoritos
Receta de Ensalada de queso roquefort, lechuga y nueces
Ingredientes para Ensalada de queso roquefort, lechuga y nueces:
 
  • Para la vinagreta:

HISTORIA DE LA QUEIMADA GALLEGA Y SU RECETA


  Historia y origen de la Queimada gallega ::
La queimada es uno de los muchos rituales que tienen que ver con el fuego, una tradición que se debate entre lo pagano y lo misterioso, una pócima mágica cuyo origen se pierde entre las sombras de noches ancestrales plagadas de meigallos y hechizos, de almas en pena, y de cuerpos arrebatados por rituales de meigas que sentados en la oscuridad y formando un círculo alrededor de la tartera de barro, buscan la purificación del cuerpo y la salvación del alma mientras revuelven el brebaje que espantará los malos espíritus y atraerá los buenos.El ritual de la Queimada y su conjuro es uno de los pocos ritos que se mantiene a día de hoy, llevándose a cabo de forma natural en infinidad de reuniones sociales y celebraciones que tienen lugar en la comunidad gallega.
la tradicional queimada tiene, más que posiblemente, su origen en las ancestrales culturas castreñas. Los celtas dejaron su herencia cultural plasmada en los abundantes petroglifos que se encuentran a lo largo y ancho de la comunidad gallega.Son recurrentes los símbolos con forma de espiral, destacando EL TRISQUEL, figura con tres cabezas que dibuja una especie de cruz. han sido muchas las interpretaciones que los historiadores han dado a este símbolo, pero la más conocida es aquella que sostiene que el trisquel representa los tres elementos fundamentales en la vida del hombre: La tierra, el agua y el fuego.El ritual de la queimada lleva también de forma intrínseca la fusión de estos tres elementos, en un ritual que no sería posible de no existir este componente mágico, heredado de nuestros antepasados celtas y transmitido a través de los tiempos.
LA TIERRA se simboliza mediante la tartera de barro, el agua se ve representado por el aguardiente que se agita y remueve fundiendose con la tierra mientras el fuego danza libre entre los elementos que conforman esta pócima mágica alumbrandonos, dándonos calor al cuerpo y purificando las almas.



 receta tradicional de queimada gallega se suele utilizar una botella de orujo blanco, azúcar, unos granos de café y ralladuras de cítricos, como limón o naranja.
Ingredientes para 6 personas:
- 1L de aguardiente blanca- 150 gr de azúcar fina blanca- cáscara de 1 limón o 1 naranja- un puñado de granos de café
Preparación
Aunque no es imprescindible, una olla de barro potenciará tanto el sabor como el espectáculo. En este recipiente vertemos el aguardiente, y añadimos el azúcar y los cítricos. En un cucharón de barro apartamos un poco de la mezcla y le prendemos fuego. Cuando vemos arder el orujo en el cucharón, lo dejamos caer sobre la olla de barro para que su contenido comienze a arder. Añadimos un puñado de granos de café y removemos con cuidado. Cuando la queimada arda, en total oscuridad, recitamos solemnemente el conjuro (Mouchos, curuxas, sapos e bruxas. Demos, trasgos e diaños, espíritos das neboadas veigas...)
El momento en que apaguemos el fuego será crucial para la graduación alcohólica que queramos obtener; cuanto más tiempo arda la mezcla más suave quedará nuestra queimada. Si queremos mayor graduación en la bebida apagaremos el fuego antes. Servimos caliente en pequeñas vasijas de barro.

CALLOS A LA GALLEGA

Los callos con garbanzos es un guiso de legumbres

 cuya preparación es muy tradicional durante el 

invierno en los hogares gallegos. También es tapa 

típica en los bares y tabernas de Galicia.


Nada como unos buenos callos con garbanzos, para

calentar el cuerpo cualquier desapacible día de

invierno.

INGREDIENTES 


1 Kg de callos
1 pata de ternera troceada
1 Kg de garbanzos
1 cebolla
4 dientes de ajo
1 guindilla
3 chorizos
1 trozo de panceta
Perejil
Pimentón
1 cucharada de comino molido
Sal 



Paso 1º
Se lavan bien los callos y la pata de ternera y se ponen a cocer en una olla a presión durante 10 o 15 minutos.
Paso 2º
Abrimos la olla e introducimos en ella los garbanzos previamente remojados, los chorizos y el tocino. Introducimos la cebolla, los ajos, el perejil y la guindilla en una gasa o tela fina, la atamos y la incorporamos a la olla con el resto de los ingredientes.

Paso 3º
Condimentamos con el pimentón, dulce o picante al gusto, la cucharada de comino y la sal y ponemos a cocer durante 15-20 minutos más dependiendo de la calidad de los garbanzos. Pasado este tiempo, abrimos la olla y retiramos el atado de gasa exprimiendo su contenido para que el jugo de la cebolla, ajos, perejil y guindilla se incorpore al guiso. Troceamos el chorizo y el tocino y lo incorporamos también.

Paso 4º
Los callos con garbanzos deben prepararse de un día para otro para que el guiso repose y tome cuerpo gracias a la gelatina procedente de la pata de ternera.