lunes, 13 de marzo de 2017

HISTORIA DE LA QUEIMADA GALLEGA Y SU RECETA


  Historia y origen de la Queimada gallega ::
La queimada es uno de los muchos rituales que tienen que ver con el fuego, una tradición que se debate entre lo pagano y lo misterioso, una pócima mágica cuyo origen se pierde entre las sombras de noches ancestrales plagadas de meigallos y hechizos, de almas en pena, y de cuerpos arrebatados por rituales de meigas que sentados en la oscuridad y formando un círculo alrededor de la tartera de barro, buscan la purificación del cuerpo y la salvación del alma mientras revuelven el brebaje que espantará los malos espíritus y atraerá los buenos.El ritual de la Queimada y su conjuro es uno de los pocos ritos que se mantiene a día de hoy, llevándose a cabo de forma natural en infinidad de reuniones sociales y celebraciones que tienen lugar en la comunidad gallega.
la tradicional queimada tiene, más que posiblemente, su origen en las ancestrales culturas castreñas. Los celtas dejaron su herencia cultural plasmada en los abundantes petroglifos que se encuentran a lo largo y ancho de la comunidad gallega.Son recurrentes los símbolos con forma de espiral, destacando EL TRISQUEL, figura con tres cabezas que dibuja una especie de cruz. han sido muchas las interpretaciones que los historiadores han dado a este símbolo, pero la más conocida es aquella que sostiene que el trisquel representa los tres elementos fundamentales en la vida del hombre: La tierra, el agua y el fuego.El ritual de la queimada lleva también de forma intrínseca la fusión de estos tres elementos, en un ritual que no sería posible de no existir este componente mágico, heredado de nuestros antepasados celtas y transmitido a través de los tiempos.
LA TIERRA se simboliza mediante la tartera de barro, el agua se ve representado por el aguardiente que se agita y remueve fundiendose con la tierra mientras el fuego danza libre entre los elementos que conforman esta pócima mágica alumbrandonos, dándonos calor al cuerpo y purificando las almas.



 receta tradicional de queimada gallega se suele utilizar una botella de orujo blanco, azúcar, unos granos de café y ralladuras de cítricos, como limón o naranja.
Ingredientes para 6 personas:
- 1L de aguardiente blanca- 150 gr de azúcar fina blanca- cáscara de 1 limón o 1 naranja- un puñado de granos de café
Preparación
Aunque no es imprescindible, una olla de barro potenciará tanto el sabor como el espectáculo. En este recipiente vertemos el aguardiente, y añadimos el azúcar y los cítricos. En un cucharón de barro apartamos un poco de la mezcla y le prendemos fuego. Cuando vemos arder el orujo en el cucharón, lo dejamos caer sobre la olla de barro para que su contenido comienze a arder. Añadimos un puñado de granos de café y removemos con cuidado. Cuando la queimada arda, en total oscuridad, recitamos solemnemente el conjuro (Mouchos, curuxas, sapos e bruxas. Demos, trasgos e diaños, espíritos das neboadas veigas...)
El momento en que apaguemos el fuego será crucial para la graduación alcohólica que queramos obtener; cuanto más tiempo arda la mezcla más suave quedará nuestra queimada. Si queremos mayor graduación en la bebida apagaremos el fuego antes. Servimos caliente en pequeñas vasijas de barro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario