martes, 12 de diciembre de 2017

Roscón de Reyes




Resultado de imagen de roscon de reyes




Ingredientes:
  • 650 g de harina de fuerza
  • 250 ml de leche tibia
  • 25-30 g de levadura fresca
  • 120 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla o margarina derretida
  • 2 huevos y 1 yema
  • 10 g de sal
  • 2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
  • Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Para decorar:
  • Frutas escarchadas al gusto
  • Azúcar
  • 1 huevo batido
  • Una naranja
  • Figuritas horneables (tradicion de España)
  • ¿Por qué contiene un haba en su interior?

    En forma de recompensa se repartían tortas hechas de miel, higos y dátiles, con un haba seca en su interior que simbolizaba la suerte y prosperidad. El esclavo que se hiciera con este haba quedaba libre de trabajar durante todo el día y recibía todos los lujos dignos de un rey. Después, la tradición pasó a celebrarse el día 6 de enero gracias a los franceses, que utilizaron este postre para la fiesta infantil navideña 'Le Roi de Fave', en la que el niño que descubría el haba se convertía en el rey del festejo. Sin embargo, en la actualidad el significado del haba ha cambiado, siendo la figurita la que te convierte en rey y el haba lo que te obliga a pagar el postre, o incluso a cocinarlo con tus propias manos.
  • Roscón de Reyes paso a paso

Preparación del Roscón de Reyes:

Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con 2 ó 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca desmenuzada y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar unos 15 ó 20 minutos en un lugar cálido para que fermente.
Una vez la masa de arranque ha fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, ralladura de limón y naranja, sal, leche, 2 huevos, azúcar, la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando, el agua de azahar y por último la mantequilla o margarina derretida. Removemos hasta que quede una masa homogénea.
Roscón de Reyes
Enharinamos una superficie lisa, y amasamos durante unos minutos con nuestras manos. Si es necesario le añadimos un poco más de harina para poder trabajar bien la masa. Le vamos dando forma de bola a nuestra masa, y una vez bien amasada, la guardamos en un recipiente hermético o tapada con uno o dos paños húmedos durante un par de horas en un lugar cálido y sin corrientes.

Roscón de Reyes paso a paso
Una vez tenemos nuestros roscones de reyes decorados, los metemos en el horno precalentado a 18o°C durante unos 20 minutos, si tenemos un roscón pequeño posiblemente esté listo a los 15 minutos. Los sacamos, los dejamos enfriar un poco y si nos gusta, podemos cortarlos por la mitad y rellenarlos de nata, trufa o nuestro relleno favorito.

Paletilla de cordero asada con patatas gratínadas



Resultado de imagen de pierna de cordero fresca



Ingredientes (2 personas):
  • 2 paletillas de cordero
  • 4 patatas
  • 1 cabeza de ajos
  • 150 g de manteca de cerdo
  • 200 g de crema fresca
  • agua
  • sal
  • pimienta
  • hierbas de Provenza
  • 1-2 ramas de romero
  • perejil picado
Elaboración de la receta de Paletilla de cordero asada con patatas gratín:
Pon en un bol una buena cantidad de agua, un puñado de sal y pimienta. Mezcla bien con un batidor. Pela las patatas, lamínalas con ayuda de la mandolina e introdúcelas en el bol. Deja que reposen una hora aproximadamente.
Distribúyelas en una cazuela de barro. Vierte un chorro del agua del bol por encima. Añade un poco de crema fresca y repártela bien. Espolvorea con una buena cantidad de hierbas de Provenza.
Precalienta el horno a 250ºC y hornea las patatas durante 30 minutos. Baja la temperatura del horno a 180ºC y hornéalas durante 20 minutos más.
Aplasta un poco los ajos y distribúyelos en una bandeja de horno. Vierte un poco de agua.
Salpimienta las paletillas de cordero, úntalas con manteca de cerdo y colócalas en la bandeja. Añade un par de ramas de romero. Hornea a 250ºC durante 30 minutos, después baja la temperatura a 180ºC y hornea durante 20 minutos más. Desglasa el jugo de la bandeja con un poco de agua y sírvela por encima del cordero. Espolvorea con perejil picado. Acompaña con las patatas gratinadas a las finas hierbas.
Resultado de imagen de Paletilla de cordero asada con patatas gratín

Pechuga de pavo asada con albaricoques y manzanas

Resultado de imagen de Pechuga de pavo asada con albaricoques y manzanas


Ingredientes
  • - Para 2 personas:
  • 450 g de pechuga de pavo
  • 50 g de orejones de albaricoque
  • 1 manzana
  • 1 cebolleta
  • 15 g de arándanos
  • 2 g de mermelada de melocotón
  • una pizca de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 125 ml caldo de pollo
  • 50 ml vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • tomillo seco
Elaboración de la receta de pechuga de pavo asada con albaricoques y manzanas
Salpimienta la pechuga, condiméntala con tomillo y dórala en una sartén con un poco de aceite. Colócala en una fuente y hornea a 200ºC, durante 15 minutos. Córtala en filetes y reserva.
Corta la manzana en cuartos, y sofríela en una sartén con un poco de aceite. Añade una pizca de azúcar. Cocina unos minutos para que caramelice.
Pica la cebolleta y fríela en un cazo con aceite. Añade los orejones, la miel, los arándanos y la mermelada. Remueve y cocina durante 4-5 minutos. Agrega el vino blanco y el caldo y cocina hasta que la salsa reduzca a la mitad y se espese.
Para emplatar, sobre un molde cuadricular coloca los cuartos de manzana junto con los arándanos y los orejones. Pon los escalopes sobre los cuartos de manzana y salsea.
se puede acompañar con unas patatas asadas y verduritas








Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas

Resultado de imagen de Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas

Ingredientes (4 personas):
  • 1.200 g de costilla de ternera
  • 4 patatas
  • 4 alcachofas
  • 3 dientes de ajo
  • 200 ml de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal Maldon
  • granos de pimienta
  • perejil
Resultado de imagen de Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas
 
Elaboración de la receta de Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas:
Maja 3 dientes de ajo con unos granos de pimienta, y un poco de sal, agrega el vino y 3 cucharadas de aceite. Mezcla bien. COMO EN LA PRIMERA FOTO
Coloca la carne en la bandeja de horno, riégala con el majado y ásala a 180ºC durante 90 minutos.
Lava las patatascórtalas en láminas sin llegar hasta abajo de manera que no se separen las láminas. Ponlas a remojo para que suelten la fécula. Escúrrelas y colócalas sobre un recipiente apto para el horno. Riégalas con un chorrito de aceite y hornéalas a 180ºC durante 40 minutos.
Pela las alcachofas y córtalas en lonchas finas. Saltéalas a fuego fuerte en una sartén con un chorrito de aceite. Escúrrelas sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina. 
Sirve la costilla asada con las patatas y las alcachofas salteadas. Mezcla los jugos que han soltado las placas de horno con perejil picado y riégalos. Sazona todo con las escamas de sal.


Resultado de imagen de Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas

Y SE EMPLATA


Resultado de imagen de Costilla asada con patatas y alcachofas salteadas





ARROZ CON CALAMARES

Ingredientes (4 personas):
  • 600 g de calamares
  • 2 pimientos morrones
  • 250 g de arroz bomba
  • 3 cebolletas
  • 1 pimiento verde
  • 3 tomates
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de txakoli
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil
Elaboración de la receta de Arroz con calamares:
Coloca los pimientos en una bandeja apta para horno, riégalos con un chorrito de aceite y sálalos. Ásalos a 190ºC durante 40 minutos. Retírales los tallos y las pepitas y pélalos. Colócalos en el vaso batidor, añade un chorrito de aceite, 1 diente de ajo pelado y picado y una pizca de sal. Tritura con la batidora eléctrica y reserva el puré.
Pela y pica las cebolletas y 2 dientes de ajo. Pica también el pimiento verde y pon todo a rehogar en la olla rápida con un chorrito de aceite. Sazona. Pela los tomates, pica y agrégalos. Rehoga el conjunto durante 6-8 minutos. Añade los tentáculos de los calamares picaditos. Pon a punto de sal, vierte el txakoli y dale un hervor.
Coloca las tintas en el vaso batidor, añade 2 vasos de agua, tritura todo con la batidora eléctrica y agrégala a la olla. Añade también los calamares limpios. Coloca la tapa y cocínalos durante 8 minutos. Retira los calamares, pasa el resto a la jarra batidora (vaso americano) y tritura bien.
Rehoga el arroz en una tartera con un chorrito de aceite. Agregar la salsa y cocina el arroz durante 15-18 minutos.
Corta los calamares en cilindros de bocado y agrégalos a la tartera. Cocina todo junto durante 3-5 minutos más.
Resultado de imagen de arroz con calamares

Sirve el arroz y acompáñalo con el puré de pimientos y ajo. Adorna con unas hojas de perejil.

viernes, 1 de diciembre de 2017

HUEVOS MACARENA


INGREDIENTES PARA LA RECETA 
  • 6 huevos
  • 200 gramos de chorizo
  • 3/4 de kilo de patatas
  • Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se pelan las patatas y se parten, alargadas, para freír, se sazonan con sal y se fríen en abundante aceite. A continuación, en una sartén más pequeña, se van friendo los huevos, colocándolos en el centro de una fuente redonda, se pasa por la sartén el chorizo partido en lonchas y se coloca alrededor de los huevos en unión de las patatas.
Se sirve bien caliente.


huevos a la riojana

Ingredientes: Huevos, patatas, cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, tomate, ajo, chorizo, sal y pimienta.
Preparación: Primero confeccionaremos la salsa, para cual sofreímos la cebolla, los pimientos, tomate y ajo, previamente picados en juliana.
 Cuando todo esto empiece a pochar, añadimos el chorizo cortado en rodajas, salpimentamos y dejamos que termine la cocción. 
Por otro lado freímos las patatas cortadas en panadera, que nos servirán para la base. 
Freímos los huevos y los colocamos encima de las patatas, cubrimos con la salsa riojana y listo para comer.
Resultado de imagen de huevos a la riojana

huevos a la flamenca


Resultado de imagen de huevos a la flamenca
Ingredientes
Para 4 personas:
  • 4 huevos
  • 60 g de jamón serrano
  • 60 g de chorizo tipo vela
  • 100 g de guisantes
  • 100 g de patatas en cubos (papas)
  • 8 espárragos trigueros
  • 50 g de cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 500 g de tomate pelado y triturado
  • sal
  • aceite de oliva
Preparación
  1. Cocer los guisantes, las judías y los espárragos con agua hirviendo o al vapor, dejándolos al dente. Cortar las puntas de los espárragos para adornar después el plat
  2. Encender el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Cortar el chorizo en rajas delgaditas. Sofreírlas en una sartén con una cucharada de aceite de oliva y reservarlas. (Opcional: se puede hacer lo mismo con el jamón cortado en tacos).
  3. Echar en la misma sartén donde se ha hecho el chorizo la cebolla y el ajo. Cuando estén traslúcidos y ligeramente dorados, agregar el tomate y dejar que cueza todo junto 10 minutos. Sazonar al gusto.
  4. Añadir a la salsa de tomate los guisantes, las patatas y el troncho de los espárragos cortado en trocitos. Dejar cocer a fuego lento 5 minutos.
  5. Repartir la salsa con verduras en cazuelitas de barro u otro tipo de recipientes refractarios. Hacer un hueco con una cuchara en el medio de cada uno y cascar un huevo encima. Repartir sobre el huevo el chorizo reservado anteriormente y añadir el jamón en lonchas finas
  6. Introducir las cazuelitas en el horno y cocinar 5 minutos o hasta que la clara esté cuajada. Adornar con las puntas de espárrago.
  7. Huevos a la flamenca
  8. normalmente no lleva patatas aunque hay que las sustituye por judías verdes (vainitas)

domingo, 19 de noviembre de 2017

Pasticho Venezolano


El pasticho venezolano es una variación de la receta clásica de la lasaña de carne.  y de el pastitsio griego Hecho con tomate, carne y salsa bechamel, este pasticho casero es una delicia que le gustará a todos en casa. No te asustes con la cantidad de pasos, porque aunque es un proceso elaborado la receta es muy fácil. Sigue las instrucciones y disfruta a lo grande.
Ingredientes para 6 raciones:
  • Salsa bechamel
También te puede interesar: Receta de Pasticho
Instrucciones | 45 minutos
1
El primer paso para hacer el famoso pasticho venezolano es hacer la salsa bechamel. Si prefieres puedes comprarla ya lista y de lo contrario, mezcla todos los ingredientes al fuego y remueve de forma constante hasta obtener una salsa ligeramente espesa y reserva. Si quieres comprobar el paso a paso sigue la receta de salsa bechamel para lasaña.
2
A continuación toca hacer la salsa de tomate. Para ello, primero corta los tomates finamente o en brunoise, que son cuadrados pequeñitos.
3
También corta el resto de verduras. La cebolla y el pimentón finamente y el ajo en láminas. Reserva aparte un par de trozos de pimentón.
4
Calienta una sartén con aceite y haz un sofrito de tomate, cebolla, pimiento y ajo. No añadas nada de sal.
5
Pasados unos minutos, añade el orégano y el comino molido. Revuelve bien y mezcla las especias en el sofrito.
6
Cuando el sofrito esté listo, deja una pequeña parte de éste en la sartén para hacer la carne. El resto llévalo a la licuadora y tritura con los trozos de pimentón reservados y el tomate frito.
7
Coloca la salsa en una olla y cocina a fuego medio unos 5 minutos. Comprueba la sazón y añade sal o azúcar si lo consideras necesario. El azúcar se utiliza para reducir la acidez del tomate.
8
Para hacer la carne, añade ésta a la sartén donde está el resto del sofrito sin triturar y cocina fuego medio.
9
Revuelve bien y continua con la cocción hasta que la carne esté hecha. Comprueba la sazón y corrige si es necesario.
10
Con todos las preparaciones listas, lo que toca ahora es armar el pasticho. Para ello, coloca una primera capa de salsa bechamel un par de nueces de mantequilla en un pyrex o molde especial para horno, tal como se ve en la foto.
11
A continuación coloca las láminas de pasta. Deja una separación de un dedo aproximadamente entre cada lámina. El pasticho venezolano queda muy jugoso así que cuida los espacios.
12
Ahora le toca el turno a la carne, añade una cucharada de carne sobre cada una de las láminas de pasta.
13
Para terminar la primera capa del pasticho de carne, añade una cucharada de salsa de tomate y remata con un poco de queso. Haz una mezcla de los dos quesos y reserva la mitad del queso emental para el gratinado fina.

la receta del pastitsio griego

Ingredientes para cinco personas:
1/2 kg de macarrones
1/2 kg de carne picada (yo la prefiero de ternera)
1/2 kg de tomate triturado
1 cebolla
3 cucharadas de mantequilla
1 bolsita de queso parmesano rallado
2 huevos
aceite de oliva
1 vasito de vino blanco
sal
pimienta
orégano
salsa bechamel
agua
Preparación de la salsa de carne:
1.-Picar la cebolla y dorarla en una sartén con aceite y una cucharada de mantequilla
2.-Añadir la carne picada, previamente salpimentada
3.-Rehogar y añadir el tomate triturado y el orégano
4.-Añadir el vasito de vino y otro de agua
5.-Dejar cocer una media hora, removiendo de vez en cuando, hasta obtener una salsa compacta.
Preparación de los macarrones:
1.-Poner a hervir una cacerola con agua y sal
2.-Cuando rompa a hervir el agua, añadir los macarrones y dejarlos cocer unos tres o cuatro minutos menos de lo que indica en el paquete
3.-Cuando estén listos, escurrir los macarrones
Elaboración final:
1.-Untar con mantequilla una fuente para horno (metálica o de vidrio)
2.-Colocar una primera capa con la mitad de los macarrones
3.-Espolvorear con queso y cubrir con una capa de la salsa de carne
4.-Colocar una segunda capa de macarrones y espolvorear nuevamente con queso
5.-Cubrir con la salsa bechamel, a la que previamente habremos incorporado los dos huevos batidos.
6.-Espolvorear de nuevo con queso y meter la fuente en el horno, ya precalentado, a 200ºC durante treinta minutos aproximadamente.
Una vez fuera del horno, el pastitsio se sirve en porciones individuales, como el musaká.
Nota: Si os gusta, podéis aromatizar la salsa de carne con un poquito de canela.
No sé si la preparación que he escrito parecerá un poco complicada, pero lo cierto es que es un plato muy fácil de preparar. 



y tambien tenemos la La moussaka 


La moussaka es tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente.



Ingredientes (para 4 o 5 raciones):

- 2 berenjenas medianitas
- 400g de carne de cordero picada (podéis usar ternera, pero el conjunto pierde potencia de sabor)
- 1 pimiento rojo pequeño (o medio grande)
- 1 puerro
- 1 vasito de vino tinto
- 1 vasito de tomate frito casero
- 1 huevo
- 1 yogur griego
- 50g de queso feta
- Sal, pimienta negra
- 1/2 cucharadita de postre de canela molida
- 1 cucharadita de postre de tomillo
- Queso parmesano y mozzarella rallado

Preparación:

Cortar la berenjena en rodajas de 1cm de grosor, ponerlas en un plato y espolvorearlas con sal. Poner algo debajo del plato para que se mantenga inclinado y que todos los líquidos drenen bien.
Dejar reposar cerca de una hora hasta que la berenjena expulse todo el líquido amargo.
Calentar el horno a 200º.
Secar bien las rodajas de berenjena y disponerlas en la bandeja del horno sobre papel de hornear pintado con aceite de oliva. Echarles otro poquito de aceite por encima y hornear unos 20 minutos a 200º hasta que empiecen a estar doradas por los bordes y blanditas al tacto. Sacarlas y bajar el horno a 180º.
Mientras se hacen las berenjenas, en una sartén pochar el puerro y el pimiento. Cuando ya estén blanditos, añadir la carne y salpimentar al gusto. Añadir la canela y el tomillo y cocinar hasta que la carne empiece a dorar, removiendo de vez en cuando. Añadir el vino y dejar que evapore. Añadir el tomate frito y cocinar a fuego lento hasta que las berenjenas estén listas.
En un bol batir el huevo, añadir el yogur y el queso feta machacado, mezclar bien y reservar.
Para montar la moussaka necesitamos una bandeja apta para horno bien engrasada con mantequilla.
Hay dos opciones, o se hace una sola capa de berenjena en el fondo, encima el preparado de carne y encima la mezcla para gratinar, o, como yo lo he hecho: capa de berenjena, capa de relleno, un poquito de mozzarella rallado, otra capa de berenjena, otra capa de relleno y otra vez berenjena.
Poner por encima la mezcla de huevo, yogur y feta, espolvorear con un poco de queso parmesano y llevar al horno a 180º durante más o menos una hora (en mi caso estaba lista y doradita a los 50 minutos)


Sacar del horno y dejar reposar mínimo media hora antes de servir.
Este paso es necesario porque la moussaka necesita asentarse para poder servirla sin que se desmorone. A la hora de recalentarla esto ya no es un problema.
Resultado de imagen de moussaka original


ahora vamos 

a preparar un pasticho de berenjena 

INGREDIENTES:
  • 1 taza de queso blanco.
  • 5 berenjenas.
  • 1 taza de carne molida.
  • 2 tomates maduros.
  • 1 cebolla.
  • 3 dientes de ajo.
  • Aceite, orégano y sal al gusto.
PREPARACIÓN:
  • Lave, pele y corte las berenjenas en rodajas a lo largo.
  • Colóquelas con poca cantidad de sal en un colador para que desechen el amargor.
  • Coloque las berenjenas a la plancha hasta que doren por ambos lados.
Para la salsa:
  • Pique el tomate, la cebolla el ajo y sofría junto a la carne, agregue agua y al hervir, tape y baje el fuego.
  • En un molde vaya alternando capaz de berenjenas y de salsa.
  • Por último agregue el queso, unas ruedas de tomate y espolvoreé el orégano y gratine. Sirva con el acompañante de su preferencia… Y buen provecho.
Resultado de imagen de pasticho de berenjenas



espero que les gusten son todos muy rico