martes, 29 de noviembre de 2016

Pastel de Salchichas con Bacon


Ingredientes

  • 225 grs. Harina
  • 500 ml de Leche
  • 3 Huevos
  • Romero Troceado
  • Perejil Picado
  • 12 Salchichas
  • Beicon
  • Aceite de Oliva
  • Sal

una receta espectacular, fácil y muy rica. Hoy vamos a elaborar un pastel de salchichas con bacon y acompañado con salsa de tomate y pimientos, un plato esplendido y bueno. Paso a paso os iremos contando como realizar lo, así que vamos manos a la obra.

Preparación

  • En un cuenco ponemos la harina con una pizca de sal y leche.
  • Cascamos los huevos en el cuenco y batimos bien toda la mezcla.
  • Dejamos reposar la masa como 30 minutos, y después incorporaremos el romero y el perejil.
  • Vamos pre calentando el horno a 220ºC
  • Las salchichas las echaremos en una olla con agua fría. Coceremos fuertemente y bajaremos a calor medio-bajo durante 3 minutos. Sacamos y escurrimos.
  • Envolvemos las salchichas en un trozo de bacon.
  • En una fuente de horno echamos aceite y ponemos a calentar en el horno durante 15 minutos, o hasta que humee. Sacamos con cuidado para no quemarnos  y ponemos la masa. Después echamos las salchichas y metemos al horno 20 minutos.
  • Ahora vamos preparando la sasa de tomate y pimientos en cuenco (podemos utilizar salsa que ya viene hecha, los pimientos los habremos frito anteriormente cortados en trozos).

domingo, 23 de octubre de 2016

TARTA DE QUESO CON OREO

Receta de Cheesecake de oreo

Ingredientes

Para la base:
  • 160 g de galletas oreo (1 paquete)
  • 50 g de mantequilla sin sal
  • 1 cucharadita de vainilla
Para la crema de queso:
  • 600 ml de nata 35% materia grasa
  • 250 g de queso de untar tipo philadelphia
  • 250 g de chocolate blanco
  • 150 g de azúcar blanco
  • 100 ml de leche
  • sobre de cuajada
  • 80 g de galletas oreo (1/2 paquete)
  • 1 cucharadita de vainilla

Preparación

  1. Tritura los 160 gramos de galletas oreo, hasta hacer las galletas polvo.
  2. Derrite al microondas la mantequilla y mezcla con las galletas trituradas y la vainilla. Puedes hacerlo directamente en el molde. Mezcla bien, que todo se integre,y aplasta la galleta contra la base del molde. Mételo en la nevera para que endurezca. Mientras esperas haz la crema de queso.
  3. Mezcla los 100 ml de leche con la cuajada en un vaso y reserva.
  4. Mezcla el azúcar con el queso en un cuenco y reserva.
  5. Calienta, a fuego lento, la nata con el chocolate blanco. El chocolate se derretirá, pero tu debes esperar a que la mezcla hierva, en este momento añade el queso y el azúcar que previamente ya mezclaste, y cuando todo esté bien integrado, es momento de añadir la cuajada y la vainilla.
  1. Debes seguir calentando la mezcla hasta que de nuevo vuelva a hervir. Una vez llegues a este punto , ya puedes retirar el cazo del fuego y dejar que la crema de queso temple un poco. Antes de que empiece a cuajar, saca tu molde de la nevera y vierte esta mezcla en el mismo.
  2. Con la crema de queso aún sin cuajar, coge las oreo que quieras, en mi caso medio paquete, es decir unas 6 o 7 oreo, trocéalas, e introdúcelas en la crema. Ayúdate de un tenedor para que lleguen al fondo y no se queden solo en la superficie.
8. Por último, mete tu tarta en la nevera y espera unas 5 o 6 horas por lo menos. Lo mejor es que la hagas de un día para otro.
Notas:
– Usé un molde de 18 centímetros.
– La parte de arriba de la tarta es simplemente decorativa y está hecha con oreo ralladas.

martes, 18 de octubre de 2016

HUESOS DE SANTO:

ingredientes:

Para el mazapan:


     -   150g de almendra molida

     -   200g de azúcar
     -   100ml de agua

Para la crema de yema:


     -   100g de azúcar

     -   4 yemas de huevo
     -   50ml de agua
     -   1 cucharadita de Maizena (harina de maíz refinada) opcional.

Para la glasa:


     -   200g de azúcar glas 

     -   2 cucharadas soperas de agua

Comenzamos haciendo la crema de yemas:


Ponemos el agua y el azúcar en un cazo al fuego y hacemos un almíbar de hebra media. Si tenéis termómetro de cocina debe llegar a 105º.
Batimos la yemas y le vamos añadiendo el almíbar poco a poco mientras batimos, lo llevamos al fuego al baño maría hasta que espese. Tiene que quedar muy espeso, podéis añadirle una cucharadita de maizena diluida en una poquita agua para que espese mas.
La metemos en una manga pastelera y dejamos que se enfríe.

Hacemos el mazapan:

Ponemos en un cazo el agua y el azúcar y hacemos un almíbar de hebra media. Con el termómetro, cuando éste llegue a 100º.
Añadimos la almendra molida y mezclamos bien. Lo ponemos en la encimera previamente espolvoreada con azúcar glas, dejamos que se enfríe.
Cuando esté templado amasamos y formamos una bola, que dejaremos enfriar completamente, tapada con film transparente.
Lo extendemos con el rodillo a un grosor de 3-4 milímetros. Con una brocheta de madera le hacemos las marcas típicas de los huesitos presionando un poquito sobre el mazapan. Eso es opcional, se pueden dejar lisos, de hecho yo hice de los dos.

Cortamos cuadrados de 4x4 cm de lado.
Los enrollamos sobre un palo, rabo de una cuchara de palo... (yo un palillo de los chinos), le pegamos los bordes con cuidado.
Dejamos que se sequen un poco.


Los rellenamos con la crema de yemas.

Hacemos la glasa:

Mezclamos el azúcar con el agua hasta conseguir una crema semi espesa.
Los bañamos en la glasa.

Los dejamos sobre unas parrillas para que se sequen unas horas.

Son un poco entretenidos, pero compensa el trabajo, están ¡¡DELICIOSOS!!
Nada que ver con los comprados. Incluso a mi hija que no le gusta el mazapán le han encantado.

riquísimos se los recomiendo

PANELLETS:

INGREDIENTES  
500gr de harina de almendra  
400gr de azúcar  
200gr de boniato al horno (patata hervida 
1 huevo  
Para aromatizar o decorar  
la ralladura de un limón  
mermelada de arándanos y de moras (o la que más os guste 
curry de Madrás  
especies del pumpkin pie (1/4 de cucharita dejengibre, de clavo y de nuez moscada y 1 cucharadita de canela) 
almendra en filetes o en cubitos  
azúcar para rebozar los panellets
un huevo batido para pintar los de almendra

RECETA 

Mezclamos todos los ingredientes en un bol hasta que estén bien integrados, excepto los que son para aromatizarlos diferentes panellets. Después los dividimos en tantas partes como tipos de panellets queremos hacer. Yo ese día hice 4 tipos y me salieron unos 15 de cada60 panellets en total. 

Con un cuarto de la pasta mezclamos casi toda la ralladura del limón, dejamos un poco para decorar los panelletsuna vez hechos. hacemos bolitas de unos tres centimetros de diametro, a mí me gusta que sean pequeñosdebocadoRebozamos las bolitas en azúcar normal y yo en estos hago un poco de agujero en medio donde una vezcocidos pondré un poco de ralladura de limón para decorar y aromatizar

Con el segundo cuarto de la pasta ponemos 1/2 cucharadita de curry de Madrásdebe tener un sabor muy sutil acurry que con el azúcar combina de maravilla. Estos son mis preferidos, ¡tan aromáticosHacemos bolitas y las rebozamos de azúcar

BRUNYOLS DE L'EMPORDÀ


Uno de los referentes culinarios de la Cuaresma son los buñuelos de viento, o como se conocen en l'Empordà, brunyols. Existen innumerables recetas, pero por fin una que ha dado resultado. Después de consultar diferentes medios…. y de probar unas cuantas veces,  he encontrado la combinación que me gusta y que me recuerda a los que comíamos cuando íbamos a Figueres. Sin duda son la mejor noticia cuando acaban los Carnavales!

Ingredientes
  • 200 g de masa madre 100% (100 de harina y 100 de agua)
  • 525 g harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • 150 g azúcar 
  • 7 g de levadura fresca 
  • 150 ml leche
  • 15 g matalahúga (anís verde)
  • 1 rama de canela 
  • piel de 1 limón  
  • 4 huevos
  • 65 g de mantequilla
  • Preparación
    Refrescar la masa madre, cuando doble el volumen estará lista, dependiendo de la temperatura ambiente puede tardar entre 3 o más horas. Infusionar la leche con la matalahúga (anís verde) y la canela, dejar entibiar, colar y reservar. Mezclar la harina, el azúcar, la sal, la masa madre y la levadura fresca. Incorpor la leche y la ralladura de la  piel del limón, mezclar bien hasta conseguir una pasta fina. Dejar reposar unos 15 minutos e incorporar los huevos, uno a uno hasta que estén bien mezclados, seguidamente añadir la mantequilla, a temperatura ambiente, y en porciones pequeñas. Amasar hasta conseguir una masa fina y homogénea, hacer una bola y dejar que leve unas dos horas o hasta que doble el volumen.
  • na vez que haya levado, formar bolitas de masa, con las manos enharinadas o aceitadas ligeramente, para que no se nos pegue la masa. Dejar reposar las bolitas en una superficie enharinada y tapadas con un paño humedecido, fuera de las corrientes de aire unos 45 minutos. Preparar un bol con azúcar, para rebozar los brunyols y reservar.
  • Una vez empecemos el  proceso todo irá muy rápido, hay que darles forma, freír y rebozar , así que cuantas más manos mejor, en nuestro caso 4 manos, a ratos aun son pocas pues a demás hay que ir haciendo fotos. Calentar en una cazuela el aceite, cuando esté bien caliente ir tirando las bolitas de masa a las que habremos hecho un agujero en el centro con los dedos, con las manos aceitadas resulta muy fácil.
    Freír los brunyols por un lado hasta que estén bien tostados, entonces darle la vuelta para que se frían por el otro lado. 
    Rebozar los brunyols en el azúcar inmediatamente después de sacarlos del fuego. Retirar a una fuente o bandeja y dejar que se enfrien. Se pueden servir al gusto, pero acompañan muy bien con una copita de garnacha, moscatel o cualquier otro vino dulce. Si haces muchos, o te olvidas de ellos, y llegan a resecarse, son una estupenda base para un Budin de brunyols de l'Empordà

BUÑUELOS DE PATATA

estos buñuelos tipico en 

Halloween



Ingredientes:
  • 500 gramos de patata hervida
  • 250 gramos de harina
  • 10 gramos de levadura prensada
Preparación
Pasamos las patatas por el chino o bien con el tenedor, pero que quede el puré lo más fino posible, sin grumos. Cuando tengamos una consistencia suave y sin grumos, añadimos la harina (mejor tamizada) y mezclamos hasta que todo esté bien integrado y no quede harina por las paredes del bol donde estemos haciendo la mezcla. Disolvemos la levadura en un poco de agua (sin pasarse!) y se la añadimos a la mezcla de patata y harina. Mezclamos un poco más y dejamos fermentar.

Cuando la pasta esté lista, ponemos abundante aceite de oliva a calentar. Es importante, que justo al lado de la sartén de la fritura tengamos un bol con agua y un poco de sal para irnos mojando los dedos antes de coger la masa. La complicación viene a la hora de coger la masa:  cogemos porciones de masa con la mano izquierda, estrujamos la masa que saldrá por el extremos de la mano. Con la mano derecha (mojada en agua y sal) la cogemos y al echar en la sartén con el aceite caliente le hacemos el agujerito con el pulgar. 

Para freírlos, esperad hasta que estén doraditos por ambas caras y dejadlos escurrir sobre papel de cocina para que así, absorvan el exceso de aceite.

XIMOS DE CASTELLON

Hoy traigo una receta muy típica de Castellon, estos días están siendo fiestas aquí y es muy común ver a la gente picoteando con algún Ximo en la mano.

INGREDIENTES

6 panecillos, 1 lata de atún, 1 pimiento, 1 bote tomate troceado, 1 huevo duro o dos, 1 cucharada de pimentón, aceite, sal, azúcar, leche y 2 huevos.

RECETA

Lo primero que haremos es cortarle la punta a los panecillos y vaciarlos, ojo no tirar la punta ya que la usaremos de tapa cuando tengamos los ximos rellenos.
 En una sartén con un chorrito de aceite freímos el pimiento cortadito pequeño, cuando lo veamos listo le añadimos el atún desmigado y lo mezclamos todo bien y le ponemos el pimentón y el tomate troceado, dejamos que reduzca a fuego lento.
Mientras hemos estado cocinando lo anterior, en un cazo habremos cocido un huevo, cuando este hecho lo pelamos y lo troceamos pequeñito para posteriormente añadírselo a la mezcla que teníamos en la sartén.

Salamos y si vemos que esta algo ácido le ponemos azúcar. Ahora es momento de rellenar los panecillos con la mezcla y ponerle la punta de tapa, lo pasamos por leche y luego por huevo y directo a la sartén, freímos por ambos lados y listo.
a disfrutar de estos ximos

BORRETA DE BACALAO


Una de las sencillas joyas de la cocina popular, típica de las comarcas de L'Alcoiá i El Comtat, muy apropiada para los inviernos pero apetecible en cualquier época como plato fuerte.
Ingredientes:

  • - 250 gramos de bacalao desalado.
  • - 1 kilogrmo de espinacas.
  • - 5 patatas medianas.
  • - 3 dientes de ajo.
  • - 1 ñora
  • - Pimentón.
  • - Aceite de oliva.
  • - Sal.

Preparación:

  1. Picamos bien en el mortero la ñora y los ajos, y desmigamos el bacalao desalado.
  2. Pelamos las patatas y las troceamos, limpiamos las espinacas y las cortamos.
  3. En una cazuela preferentemente de barro ponemos una buena cantidad de aceite de oliva y sofreimos en él, a fuego lento, el bacalao y el picado de ñora y ajos, y los sazonamos con pimentón y un poco de sal (cuidado con los residuos de sal del bacalao, no nos pasemos).
  4. Cuando esté listo el sofrito, añadimos las patatas y las acelgas, y revolvemos bien la mezcla, antes de cubrirla con agua, y dejar cocer a fuego lento hasta que estén cocidas las patatas.
  5. Añadimos a continuación un huevo crudo entero por comensal, para que se hagan sobre el conjunto, quedando como escalfados, y se cuecen mas o menos según el gusto.
  6. Se sirve adornando el plato con el huevo sobre el resto de componentes

GUASACACA


UNA SALSA VENEZOLANA QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL GUACAMOLE Y EL MOJO VERDE CANARIO

Ingredientes (2 personas):

    Si está en la nevera, tiene duración y siempre es excelente tenerla a mano como acompañante o aderezo.

    Ingredientes
    1 Guacate
    Cebolla mediana
    2 Dientes de ajo
    Pimiento verde pequeño
    Ramillete de cilantro
    Ramillete de perejil
    Un chorrito de Aceite
    Un chorrito de Vinagre
    Sal y pimienta al gusto 

Preparación: 

1- Retira la pipa del aguacate y la semilla, la picas en trozos, y la colocas en el vaso de la turmix, o en una licuadora, junto con la cebolla, el pimiento y el ajo.
2-Coloca las hojas de cilantro y perejil, y se muele todo junto echándole poco a poco aceite y vinagre hasta formar una crema ligera.
3- salpimiente al gusto.
Puede ser mas espesa o ligera según tu gusto.
Se utiliza para aderezar y acompañar carnes, ensaladas,
 o lo que se te ocurra. 

MOJO VERDE CANARIO

MOJO VERDE CANARIO muy bueno para acompañar carnes asadas o parrillas


Ingredientes para Mojo verde canario | 
  • Instrucciones para Mojo verde canario | 15 minutos



1
El mojo verde canario se hace con un receta fácil y rápida. Lo primero que tienes que hacer es alistar los ingredientes, para ello, pela y aplasta un poco los ajos, también lava y pica las hojas del cilantro.
2
A continuación, tritura el ajo con la sal, el comino y el vinagre hasta obtener una mezcla homogénea. Para este paso puedes utilizar un mortero y hacerlo a mano o con una batidora o pica-todo eléctrico.
3
Para finalizar añade las hojas de cilantro y tritura bien y finalmente ve añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de triturar. Agrega un poco de sal a la salsa y corrige la sazón si es necesario.

ARROZ EMPEDRAO

El arroz empedrado (también conocido como arroz empedrao o simplemente empedrao) es un plato típico de la comarca castellonense del Alto Palancia en la Comunidad Valenciana (España). 



Ingredientes

  • 500 g de arroz redondo
  • 200 g de alubias blancas
  • 200 g de bacalao salado
  • 1 Tomate maduro
  • 1 Cebolla pequeña
  • 1 Pimiento rojo
  • 4 Dientes de ajo
  • 1 Cucharada de pimentón rojo dulce
  • Colorante
  • Aceite de oliva
  • PREPARACIÓN

    • Deja las alubias blancas 12 horas a remojo, cubiertas de agua. Después hiérvelas durante 1 hora aproximadamente y las escurres.
    • El bacalao lo dejas a remojo 24 horas cambiándole el agua 2 o 3 veces.
    • Pela la cebolla y la troceas pequeña
    • El pimiento rojo lo troceas igual que la cebolla
    • Pela los ajos y los troceas.
    • Trocea el tomate

    ELABORACIÓN

    En un caldero para paella o sartén grande añade 3 cucharadas de aceite de oliva.

    Cuando el aceite esté caliente agrega los ajos, la cebolla y el pimiento rojo, lo sofríes hasta que esté dorado.

    Echa el tomate y lo sofríes un poco, le añades el bacalao y las alubias previamente escurridas, le das un par de vueltas y echa el arroz, lo sofríes todo unos segundos.

    Ahora agrega el pimentón rojo y lo mezclas todo, le añades 1 litro de agua, el colorante y sal al gusto, cuidado con la sal.

    Lo remueves para que el arroz se reparta por toda la sartén o el caldero y lo dejas a fuego fuerte unos 8 minutos.

    Baja el fuego y déjalo a fuego lento otros 8 minutos.

    El arroz tiene que quedarte meloso, no muy seco.

    Déjalo reposar unos minutos antes de servir.
  • CONSEJO

    • Puedes añadir pimiento verde.
    • El bacalao lo puedes comprar desalado, en migas o en tableta.
    • Puedes utilizar alubias ya hervidas en conserva.
    • En lugar de agua puedes utilizar caldo de carne o pescado.

OLLA SEGORBINA

Para este tiempo que el frió empieza a amenazar este rico plato que es típico del alto palancia de la provincia de Castellon

Ingredientes:

  • - Un hueso de jamón (tierno).
  • - Medio kilo de cuello de garreta o ternera.(codillo)
  • - Cuatro huesos de corbet de cerdo.(espinazo de cerdo)
  • - Un trozo de rabo de cerdo.
  • - Un trozo de oreja de cerdo.
  • - Un trozo de morro de cerdo.
  • - Cuatro manitas de cerdo.
  • - Un trozo de tocino blanco tierno.
  • - Ocho morcillas de cebolla.
  • - Medio kilo de alubias blancas secas (se pondrán a remojo el día anterior).
  • - Patatas cortadas a modo de "tortilla española" o cuadritos.
  • - Un cardo.

Preparación:

  1. - Se coloca en una cazuela con agua, toda la carne, el cardo y las alubias.
  2. - Se añade la sal y colorante al gusto.
  3. -Las patatas y las morcillas se agregarán cuando haya cocido todo.
  4. TIEMPO DE COCIÓN: 4 horas

viernes, 30 de septiembre de 2016

PABELLON CRIOLLO


PLATO TÍPICO

VENEZOLANO
















Ingredientes



  1. ½ kg falda de ternera
  2. 1 cebolla picada pequeña
  3. 2 dientes ajo machacados
  4. Celery cortado pequeño, cilantro picado
  5. ½ pimiento rojo, lavado sin semillas y cortado pequeño
  6. 2 tazas tomate pelado sin piel y picado fino
  7. 1 taza café de arroz por persona
  8. 500 gr caraotas negras
  9. 3 plátanos maduros
  10. 1 cubito de caldo y sal

Pasos

50 minutos
  1. Por un lado se hierve en agua con sal el arroz hasta obtener su punto, algunos aromatizan el arroz con ajo y cebolla o bien con un chorro de aceite.
  2. Por otro lado, poner en remojo durante por lo menos 4 horas antes de cocer las caraotas en agua hirviendo con cochinillo ahumado para darles sabor hasta que estén blandas. Luego se fríen con picante al gusto o comino en aceite de oliva bien caliente. Al retirar se le agrega papelón rallado o azúcar negra.
  3. La carne se cuece en abundante agua con media cebolla y sal. Solo entre 30 a 40 minutos para ablandar la carne. Retirar del caldo(reservar no tirar) y dejar enfriar para poder desmechar con los dedos.
  4. En una sartén se sofríen los ajos, la cebolla, el cilantro, el pimentón, el celery, es decir, todo menos los tomates. Agregar la carne desmechada y freír un poco. Por último poner los tomates y sofreír un poquito más. Se incorpora el cubito de caldo desmenuzado y poner dos tazas de agua. Se retira del fuego cuando encontremos la carne hecha a nuestro justo. Y las rodajas de plátanos se fríen en aceite.