lunes, 29 de febrero de 2016

FABADA ASTURIANA

Resultado de imagen de PINTXOSResultado de imagen de fabada asturiana
INGREDIENTES

- 500 gramos de fabes (ALUBIAS BLANCAS)
- Dos chorizos asturianos
- Dos morcillas asturianas
- 100 gramos de lacón
- 100 gramos de tocino
- Una cebolla
- Dos ajos
- Perejil
- Sal

Preparación:

Para la preparación de esta receta de fabada asturiana lo primero que haremos es poner la noche antes en remojo las fabes. Para esto las vamos a colocar en un bol o una fuente de tamaño grande, entonces las cubrimos con una buena cantidad de agua fría, deben quedarnos cubiertas por completo.

Al día siguiente cogemos una olla, las añadimos, junto con los chorizos, las morcillas, el lacón, y el tocino. No es aconsejable pasarse con la cantidad de tocino ya que aporta una gran cantidad de calorías, unas 500 por cada 100 gramos de tocino que uses. El tocino es la carne más superficial del cerdo, incluye la piel y las capas que están justo por debajo, las cuales contienen una gran cantidad de grasa. Los ponemos ahora a cocer todo a fuego lento; junto con un chorro de aceite y poco a poco durante la cocción añadiremos agua.

También añadiremos la cebolla partida en dos, también los ajos. Existen una gran variedad de cebollas diferentes, si acudes a una buena frutería estamos seguros que encontrarás al menos 3 o 4 tipos diferentes. Es indiferente la clase de cebolla que utilices, nosotros hemos usado la tradicional que todos tenemos en casa. Cuando veamos que las fabes están tiernas corregimos con un poco de sal y perejil y listo ya tenemos nuestra receta de fabada asturiana


martes, 23 de febrero de 2016

RABAS DE CALAMAR




Ingredientes

  1. rabas frescas de calamar
  2. salsa ali-oli
  3. limón
  4. aceite
  5. harina




+

    Pasos

    1. Limpiamos bien el calamar (sin quitarle la piel). Lo cortamos en tiras y le ponemos sal. Escurrimos bien y pasamos por harina
      +
      • Freímos en abundante aceite bien caliente (a mi me gusta hacerlas en la freidora, quedan mejor). Colocamos en papel absorbente.
        +
        • Servimos acompañadas de una salsa alioli

          Resultado de imagen de rabas de calamar

        GAMBAS AL AJILLO


        Resultado de imagen de gambas al ajilloI

        INGREDIENTES:
        - 400 gramos de gambas
        - 5-6 dientes de ajo
        - Un par de guindillas grandes
        - Aceite de oliva virgen
        - Sal
        - Perejil (Opcional)




        Preparación:

        Para hacer esta tradicional receta de nuestra rica cultura gastronómica, hay que intentar emplear siempre unas buenas gambas para que el resultado sea el mejor, ya que si se emplean unas gambas frescas de calidad quedarán mucho más ricas nuestras gambas al ajillo. Si podéis usar gambas blancas frescas, mejor que mejor, pero si no tenéis en ese momento, se pueden emplear gambas congeladas, las cuales habría que dejar descongelar antes de cocinarlas. Respecto al tamaño de las gambas, lo habitual es emplear gambas que sean más bien pequeñas, son las ideales para este plato. 

        Antes de nada vamos a preparar los ingredientes para dejarlos listos para el momento de comenzar a cocinar esta receta de gambas al ajillo. Las gambas hay que pelarlas bien, quitándoles las cabezas, las cascaras y el intestino, ese hilillo oscuro que van de la cabeza a la cola por la parte de arriba, que suelen estar muy sucios. Si las usas congeladas, ponlas a descongelar con tiempo antes de ponerte a hacer la receta, y una vez estén totalmente descongeladas las vamos a poner a escurrir. Los ajos hay que pelarlos y cortarlos en trozos pequeños o en láminas finas, y la verdad es que puedes emplear un buen número de ellos para dar mucho sabor al plato. 

        Una vez tenemos todo listo, cogemos una sartén de buen tamaño, echamos una buena cantidad de aceite de oliva virgen, sin miedo, así luego nos quedará para poder degustarlas como debe ser. Si tienes una cazuela de barro de las típicas de toda la vida, utilízala en lugar de la sartén para hacer las gambas al ajillo, verás cómo te quedan estupendas y con una presentación insuperable. Vamos a dorar a fuego más bien suave los ajos y las guindillas, hasta que tomen color, sin llegar a quemarse, y cuando estén doraditos, sobre ese mismo aceite vamos a echar las gambas peladas y escurridas, con un poco de sal. 

        Vamos a freír por las gambas ligeramente por todos lados, para que no queden demasiado hechas, lo que haría que quedasen muy secas para comer, pero tampoco queden demasiado crudas, lo que arruinaría el plato. Con saltearlas un par de minutos o tres con el aceite a buena temperatura debe ser suficiente, a menos que sean gambas muy grandes. Al acabar de hacerlas podemos servirlas directamente en la cazuela de barro, en caso que la hayamos utilizado, o bien las echamos de la sartén a un recipiente adecuado, agregando opcionalmente un poco de perejil muy picadito. Y servimos con unas rodajitas de pan, que se come mojando en la salsita que nos ha quedado. Verás cómo van a disfrutar tus comensales con estas exquisitas gambas al ajillo